Jaén, 19 de julio de 2023. El representante del sector Ovino en COAG nacional y de ganadería en COAG Jaén, Antonio Punzano, ha mostrado hoy su satisfacción porque la delegación de Medio Ambiente en Jaén, haya incluido en el pliego de condiciones de la licitación del aprovechamiento de pastos la exención del pago por sequía u otras circunstancias.
Se trata de una modificación que “alivia la grave situación por la que atraviesa la ganadería extensiva, y en la que desde COAG llevamos mucho tiempo trabajando”, en este sentido “agradecemos la implicación de la Delegación para llevar a buen puerto nuestra petición”, ha asegurado.
En concreto, se refiere a la autorización para el aprovechamiento especial de los terrenos forestales de dominio público gestionados por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía con lo que se busca el aprovechamiento de los recursos forestales públicos.
Entre estos aprovechamientos forestales se encuentra la madera, la biomasa forestal, los de corcho, resina, caza, frutos, hongos, plantas aromáticas y medicinales, productos apícolas y los demás productos y servicios con valor de mercado característicos de los montes y en este caso más concreto, para la ganadería de los pastos.
Pliego de condiciones
Con la cláusula incluida en el pliego de condiciones se exime del pago del canon, es decir de abonar el precio por parte de la persona adjudicataria, “en aquellos montes públicos que se localicen en zonas que hayan sido delimitadas como zonas afectadas por sequía u otra alteración climática severa que comprometa la disponibilidad del pasto”.
Antonio Punzano, ganadero trashumante de la Sierra de Segura, recuerda que la situación que viven los ganaderos es muy complicada, ya que el año pasado fue seco, pero este año lo ha sido aún más y se han visto obligados a dar piensos y forrajes a los animales. A esto hay que sumar la subida del precio de estos productos, llevando a los ganaderos a acumular pérdidas y una situación insostenible.