Sevilla, 16 de julio de 2020.- Las organizaciones agrarias andaluzas, COAG, ASAJA y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias se manifestarán el próximo martes, 21 de julio, en el Puerto de Algeciras (Cádiz).

Lo harán para exigir que se ponga fin a la competencia desleal que sufre el sector agrario acosado por la importación indiscriminada de productos agroalimentarios.

Importaciones que incumplen las normas europeas (medioambientales, socio-laborales y fitosanitarias), además de los acuerdos comerciales (en fechas, en cupos y en calidades) en los que se amparan para ingresar en territorio europeo.

Concentración representativa

Representantes de ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias participarán en esta concentración que, dadas las circunstancias sanitarias, será representativa y no superará el centenar de personas.

Unas movilizaciones que ya anunciaron el 30 de junio los representantes de as organizaciones en Jaén, poniendo el acento donde se dejaron con el COVID-19, en los puertos, en concreto en el de Algeciras.

El objetivo es demandar un control real y efectivo de las importaciones, exigir el cumplimiento estricto de los acuerdos comerciales en vigor (origen, fechas, cupos y calidades), alertar contra la firma de nuevos acuerdos.

Así como, condicionar la firma de los mismos a la realización de estudios previos de impacto sobre la agricultura europea y el cumplimiento de los principios de preferencia comunitaria y de reciprocidad.

Persisten los problemas

Cuatro meses después de las multitudinarias tractoradas de enero y febrero, el sector agrario andaluz retoma así sus movilizaciones.

Los problemas que llevaron a sacar los tractores a las carreteras persisten y, en muchos casos se han visto agravados por los efectos del COVID-19 en la economía.

Llamada de atención

Con esta concentración simbólica de protesta en el Puerto de Algeciras el sector agrario andaluz pretende dar una seria llamada de atención que mueva a la reflexión y a la actuación de las autoridades andaluzas, españolas y comunitarias.

El Puerto de Algeciras, al igual que el resto de puertos de España y de la Unión Europea, no puede ser por más tiempo un “coladero” de productos importados sin control de países de fuera de la Unión Europea.

Incumplimientos

Para las organizaciones convocantes, la concentración frente al Puerto de Algeciras simboliza la denuncia constante de los incumplimientos de los acuerdos comerciales agroalimentarios que la UE tiene con países terceros.

Mientras que las autoridades hacen oídos sordos, permitiendo la entrada masiva y descontrolada de productos agroalimentarios, que hiere de muerte nuestro tejido productivo, desestabilizando el mercado y engañando a los consumidores.

Principio de preferencia comunitaria

Hartos de que tanto la UE, como el Gobierno español y la Junta de Andalucía miren hacia otro lado, las organizaciones exigen que se cumpla el principio de preferencia comunitaria: Primero lo producido en la Unión Europea.

Así como el principio de reciprocidad, es decir, que los productos que vienen de países terceros cumplan los mismos requisitos europeos en materia medioambiental, de seguridad alimentaria y de condiciones laborales.

La concentración, que se iniciará a las 11:00 horas, cumplirá escrupulosamente todas las medidas de seguridad vigentes por la pandemia COVID-19.