Jaén, 16 de octubre de 2023.- COAG Jaén considera básico para el sector olivarero de la provincia que en la Universidad de Jaén se pueda estudiar un Grado universitario de Ingeniería Agronómica.

Se trataría de un grado que permita además fomentar la investigación en torno al cultivo en el que la provincia es líder a nivel mundial, y donde alrededor del 78 % de su superficie agrícola está dedicada a este cultivo.

Un grado como herramienta básica para desarrollar y consolidar, de cara al futuro, el potencial de un olivar que no esté basado solo en cantidad sino en diferenciación, teniendo en cuenta la diversidad del olivar de la provincia, con todas sus modalidades de cultivo.

Jaén potencia agrícola

La provincia de Jaén, potencia agrícola de primer orden, tiene entidad suficiente para que en su Universidad se ponga en marcha un grado acorde con el territorio, y que tenga en cuenta sus variedades de cultivo sostenible, agricultura ecológica, aprovechamiento de subproductos…

La única fórmula es que se instaure un grado cerca del territorio con conocimiento de primera mano del mismo, y que pueda aportar valor añadido al mismo, aprovechando y mejorando la riqueza agronómica de la provincia sin tener que aplicar modelos alejados de la misma y poco sostenibles.

Reunión

Así se lo han puesto de manifiesto, responsables de COAG Jaén, al vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén (UJA), Alberto del Real Alcalá, en una reunión mantenida dentro de su ronda con agentes sociales de la provincia.

 El sector olivarero de la provincia de Jaén necesita que se abran líneas de investigación a nivel agronómico, que pongan en valor y mejoren el cultivo del olivar de la provincia donde en las últimas décadas ya se ha puesto de manifiesto la calidad, los beneficios y propiedades de su aceite de oliva virgen extra.