Sevilla, 25 de febrero de 2022.– Más de 15.000 agricultores y ganaderos de toda Andalucía, flanqueados por alrededor de 500 tractores, han dicho hoy basta al expolio del campo andaluz.
Agricultores y ganaderos que han secundado el paro agrario y la movilización convocada por ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Con la numerosa protesta, que ha superado con creces las expectativas de asistencia iniciales, han dicho “basta” al expolio que sufre el campo andaluz.
Agricultores y ganaderos han exigido medidas políticas y fiscales para salvaguardar la viabilidad del sector.
Cuestión de Estado
Bajo el lema ‘La agricultura y la ganadería, una cuestión de Estado’, han participado miles de manifestantes, llegados de todas las provincias andaluzas.
Profesionales de la agricultura, la ganadería, representantes de cooperativas y de empresas de servicios.
La manifestación ha partido desde la explanada del Estadio Benito Villamarín y ha recorrido la Avenida de la Palmera con destino a la sede de la Delegación del Gobierno de Andalucía.
Jaén
Entre ellos había unos 5.000 agricultores y ganaderos de la provincia de Jaén con pancartas con el nombre de sus lugares de origen-
Poniendo así de manifiesto que esta es la provincia que más dinero pierde con el actual reparto de la PAC previsto por el Ministerio de Agricultura.
Soluciones reales
Allí, las organizaciones agrarias y las cooperativas convocantes de la movilización han exigido que se atiendan las alegaciones de Andalucía al Plan Estratégico de la PAC.
Asimismo, piden soluciones reales que permitan mantener la rentabilidad de las explotaciones agrarias de la comunidad andaluza recordando que sin agricultura y ganadería, Andalucía no es nada.
La subida de los costes de producción, la competencia desleal de terceros países, la reforma y el Plan Estratégico de la PAC.
Esto se une a las novedades laborales y una sequía severa, que asfixia al sector productor desde hace varias campañas, son algunos de los problemas que están comprometiendo el futuro del sector agrario andaluz.
Una actividad clave para el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, que crea empleo, fija población al territorio y vela por el medio ambiente.
Medidas urgentes
Creen necesario que se articulen medidas urgentes que garanticen precios justos en origen, ayudas por la inasumible subida de los costes de producción, un control exhaustivo y reciprocidad sobre las importaciones de terceros países.
Así como, que se corrija el Plan Estratégico de la PAC que ataca la competitividad del sector agrario andaluz y le priva de 450 millones de euros.
Junto con una política hídrica real y consensuada, acompañada de ayudas e inversiones, que permitan paliar los nefastos efectos de la sequía.