Madrid, 24 de septiembre de 2020.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado hoy en el Congreso que España recibirá en la próxima Política Agrícola Común (PAC), 47.724 millones de euros para el período comprendido entre 2021 y 2027.
Esta suma, estimada para España y corroborada ya por la Comisión Europea supone cerca de 225 millones de euros más que el marco anterior (2014-2020), e incluso supera la previsión inicial que manejaba el Gobierno.
Perdiendo poder adquisitivo
El secretario general de Coag Jaén, Juan Luis Ávila, ha asegurado tras conocer la noticia, que “la realidad de lo que ha sucedido con la reforma, y ya van varias reformas en el mismo sentido, es que los agricultores estamos perdiendo poder adquisitivo”.
Esto se produce, “porque no se revalorizan esas ayudas de la PAC y no se van incrementando con respecto al IPC”, “eso es una realidad que está ahí y que al final lo que nos hace, es que con el tiempo la ayuda se vaya diluyendo”.
Reparto de fondos
En pagos directos, España contará con 34.124,2 millones con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga).
En materia de desarrollo rural recibirá 7.801,7 millones del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo (Feader).
Además, de 729,1 millones incluidos en los fondos de Next Generation UE, correspondientes al programa ‘anticrisis’ por la pandemia de Covid-19.
“Ahora nos toca ver como se van a repartir esos fondos a nivel nacional, sí que es verdad que partimos del mismo cheque, no vamos a tener esa revalorización que pedíamos, pero partimos del mismo cheque”, ha asegurado Ávila.
“Y lo que le vamos a pedir al ministro es que ese cheque llegue a la provincia de Jaén en las condiciones en las que venía haciéndolo anteriormente”, ha concluido.