Jaén, 19 de febrero de 2020.- El sector olivarero prepara un mes de marzo caliente endureciendo su calendario de protestas por el bajo precio del aceite de oliva con una marcha olivarera a pie a Madrid.

El estado permanente de movilización en el que nos encontramos instaladas las tres organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias e Infaoliva nos lleva asimismo, a suspender la salida de cisternas de aceite.

Además, recuperaremos la Marcha Olivarera a Madrid que ya llevamos a cabo en los años 90 del siglo pasado, dentro del calendario de movilizaciones que ya comenzamos en mayo de 2019.

Llamamiento

Nuevas acciones que se desarrollarán, de forma consensuada en toda Andalucía, a lo largo del mes de marzo y para las que se hace un llamamiento para que sean secundadas por todo el sector primario de España.

Incluso, se está estudiando por parte de las cinco organizaciones la posibilidad de, una vez en Madrid, instalar una acampada.

La suspensión de la salida de cisternas de aceite y la marcha olivarera forman parte del calendario de movilizaciones que comenzamos en Jaén en el mes de mayo de 2019.

En este año 2020 las movilizaciones arrancaron con los cortes de las cuatro autovías que cruzan la provincia, y seguirán con las concentraciones en los 97 municipios de la provincia, el próximo lunes.

Para ello, el sector olivarero vuelve a hacer un llamamiento a todos los agricultores y a la sociedad en general para secundar estas nuevas movilizaciones que se preparan en marzo.

Marcha olivarera

La marcha partirá desde Jaén, pero esperamos que a lo largo del recorrido se vayan incorporando territorios a fin de mantener activas las reivindicaciones de los agricultores.

La recuperación de la Marcha Olivarera y la suspensión de la salida de cisternas son dos acciones más con la que el sector quiere visibilizar la crítica situación de bajos precios en origen que estamos sufriendo desde hace dos años.

Aunque gracias a las movilizaciones generalizadas se ha conseguido que el problema de los precios forme parte de la agenda política, sí es verdad que todavía no se ha concretado ninguna medida que permita revertir esta crítica situación.

De ahí que el sector continuará con las movilizaciones hasta que se comience a vislumbrar una recuperación de las cotizaciones y soluciones al problema estructural que sufrimos desde hace dos años.