16 de febrero de 2022.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG de Andalucía, tras la reunión de la Comisión de Desembalse celebrada hoy, pide a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), concreción en los desembalses anunciados en la actual situación de sequía.
Asimismo, exige que se incluya a las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) tener representación en la Comisión Permanente de Sequía, como ya ha ocurrido en otras ocasiones.
La Comisión de Desembalse ha anunciado en la reunión de hoy que, en el peor de los escenarios, en el que se contemple una ausencia total de precipitaciones, se maneja un desembalse de 450 hm³ para el Sistema de Regulación General.
En el mismo contexto, la previsión de dotación se encontraría en torno a 1.000 m³/ha, un 83% menos de la dotación máxima cifrada en 6.000 m³/ha.
En la reunión han participado los representantes de COAG Andalucía en la Comisión de Desembalse en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Juan Luis Ávila, responsable de Olivar y secretario provincial Coag Jaén, Ramón García, secretario provincial de COAG Sevilla y Carmen Quintero, secretaria provincial de COAG Córdoba.

En este sentido COAG-A pide a la CHG que concrete y que aclare si esos 1.000 m³/ha de dotación serían de forma lineal o dependiendo del cultivo.
Así, como especificar en qué momento se podría empezar a coger agua, y cómo se van a hacer esos desembalses para que se pueda prever el uso del agua de la forma más eficiente posible.
Canon volumétrico
Por otro lado, desde la organización agraria se insiste en que a futuros es fundamental un canon volumétrico del agua, especialmente en un escenario de sequía y cambio climático que tenemos.
Especialmente, para que se haga un uso lo más eficientemente posible del agua, y tal y como lo viene exigiendo Bruselas desde hace años: que se pague en función de lo que se consume.
La mitad de agua
Con la dotación prevista para este año, situándonos en el peor de los escenarios, que es que no lloviese nada en primavera, tendríamos el 50 % de la dotación de agua que hubo el año pasado. Sin embargo si lloviera esta primavera, exigiríamos a la CHG disponer de más agua.
Comisión Permanente de Sequía
En cuanto a la Comisión Permanente de Sequía, COAG Andalucía exige que las organizaciones profesionales agrarias tengan representación en ese órgano, como ya ha ocurrido en otras ocasiones similares.
Y que en ella no solo estén los usuarios directos del aprovechamiento, sino también las organizaciones agrarias que están formadas en su mayoría por agricultores de regadío.
Control regadíos
Además, es necesario seguir invirtiendo en una mayor regulación y exigir a la Confederación más vigilancia y control de los regadíos sin dotaciones, tanto en aguas superficiales como subterráneas.
Especialmente las de las grandes macro fincas, detrás de las cuales están los fondos de inversión.