.- Antonio Punzano, responsable a nivel nacional de Ovino y Caprino de COAG, y responsable de ganadería en COAG Jaén, así como presidente de la Asociación Ganadera Sanitaria (ADSG) Los Campos ha trabajado durante años, realizando informes y reuniéndose con responsables tanto de la administración andaluza como estatal para que esto saliera adelante
.- Desde COAG se sigue trabajando para rebajar también la carga ganadera en los parques naturales tal y como se recoge en la PEPAC.
Jaén, 16 de abril de 2025.– El Ministerio de Agricultura ha comunicado que ya es oficial la reducción de la carga ganadera necesaria para poder recibir las ayudas de la PAC acogiéndose al ecorregimen de pastoreo extensivo.
De forma que se reduce a 0,1 en pastos mediterráneos y 0,2 en la zona húmeda. Se trata de una petición en la que lleva trabajando el responsable de Ovino y Caprino de COAG, y responsable de ganadería en COAG Jaén, así como presidente de la Asociación Ganadera Sanitaria (ADSG) Los Campo, Antonio Punzano, desde que se recogiese en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) de 2023.
Pastoreo extensivo
La carga ganadera se refiere a la cantidad de animales que pueden mantenerse en una determinada superficie de forma productiva sin deteriorarla. Un requisito para acogerse al ecorregimen de ‘Pastoreo extensivo es el de respetar las cargas ganaderas dependiendo del tipo de pasto en las superficies acogidas a esta práctica.
Para cada tipo de pasto se establece un rango de carga ganadera en Unidades de Ganado Mayor (UGM). De forma que para pastos húmedos la carga mínima recogida es de 0,4 y la máxima de 2,0, mientras que para pastos mediterráneos se establecía en 0,2 de mínima y 1,2 de máxima.
Flexibilización
Hay que tener en cuenta que el PEPAC recogía también que las comunidades autónomas podían autorizar la reducción de la carga ganadera a 0,2 UGM/ha en pastos húmedos y 0,1 UGM/ha en pastos mediterráneos, si se daban una serie de requisitos como la ubicación de los pastos en parques naturales o espacios protegidos; condiciones agro físicas desfavorables de los pastos, o alteraciones climáticas severas que afecten a la disponibilidad de pasto.
De hecho, debido a la sequía se autorizó esa reducción. Sin embargo con la llegada de las lluvias habría que haber vuelto a la circunstancia primera. Ahora, tras distintos informes presentados y reuniones, el Ministerio ha comunicado que ya ha dado orden a las comunidades autónomas para que la carga ganadera sea de 0,2 y 0,1 para todo el periodo de la PEPAC, es decir hasta una nueva reforma de la PAC. Desde COAG se sigue trabajando para rebajar también la carga ganadera en los parques naturales tal y como se recoge en la PEPAC.