El Ifeja de Jaén ha acogido hoy un encuentro, con la participación de expertos y técnicos, sobre vigilancia de la salud en el sector agrario.

  • Con las actuaciones de difusión previstas se pretende llegar a más de 100.000 agricultores/as y trabajadores del sector.

Jaén, 2 de abril de 2019. Los primeros auxilios en la explotación, la evaluación de los puestos de trabajo en el campo, los riesgos de la aplicación de plaguicidas o las sanciones, son algunos de los temas tratados hoy en la jornada sobre Vigilancia de la salud en el sector agrario. Se ha celebrado en el Recinto provincial de Ferias y Congresos de Jaén y al que han asistido casi medio centenar de personas.

El encuentro se enmarca en una campaña divulgativa a nivel nacional, bajo el lema, “Trabajador Saludable =Sector AgroSaludable”.

COAG ha presentado esta mañana en Murcia, la campaña sobre los beneficios de la vigilancia de la salud en el sector agrario. Financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

En total se celebrarán 5 jornadas informativas en Huelva, Jaén, Almería, Valladolid y Jaén.

Todas las conclusiones que se extraigan se las mismas se darán a conocer durante el “Primer Encuentro Nacional sobre vigilancia de la salud en el sector agrario”; que tendrá lugar el próximo 10 de abril en Madrid.
La jornada celebrada hoy en Jaén ha sido inaugurada por el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila.

Se ha incluido cuatro ponencias que han tratado sobre la evaluación de los puestos de trabajo en el campo; impartida por la técnico de COAG, Inés Aranda; la vigilancia y la salud y los inconvenientes en el sector agrario, impartida por la enfermera Elvira que además ha hablado de primeros auxilios. La ingeniera agrónoma y técnico de COAG; Ana Vílchez, ha hablado de los riesgos de la aplicación de plaguicida. Mari Ángeles Peinado, del gabinete jurídico Jiménez Sanjuan, ha explicado las sanciones a la falta de medidas de seguridad.

Campaña a nivel nacional

Sobre la campaña nacional de COAG, presentada en Murcia; el responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG, Eduardo López, ha explicado que esta iniciativa nace con tres objetivos principales: mejorar las condiciones de seguridad y salud de las personas trabajadoras; promover la cultura de la salud potenciando hábitos de vida saludables en el entorno laboral y avanzar hacia un modelo de vigilancia de la salud más eficiente. “Además, estamos convencidos de que puede ayudar a fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, ayudando a todos los agentes implicados a entender la utilidad de la vigilancia de la salud en nuestro campo”; ha subrayado López.

Dentro de los materiales y actuaciones previstas, el responsable de COAG ha adelantado que se ha editado una “Guía informativa sobre vigilancia de la salud en el sector agrario”; que recoge contenido útil y práctico que pretende dar respuesta a la demanda informativa del sector en torno a esta cuestión. Además, se ha elaborado un vídeo divulgativo que sintetiza en tres minutos los consejos más importantes para conseguir ser un agricultor “#AgroSaludable”. Todo ello complementado con un millar de carteles informativos que se distribuirán en zonas más agrarias para reforzar los mensajes principales de campaña.

El término “vigilancia de la salud” de los trabajadores engloba una serie de actividades orientadas a la prevención de los riesgos laborales. El objetivo general es la identificación de problemas de salud y la evaluación de intervenciones preventivas. La vigilancia de la salud es, por lo tanto, una actividad que debe de integrarse en el plan de prevención global de la empresa agraria, dentro de la actuación preventiva que el empresario debe poner a disposición del trabajador/a.