Jaén, 26 de mayo de 2020.- El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha valorado positivamente la solicitud por parte del ministro de Agricultura, Luis Planas, al comisario europeo de prorrogar durante seis meses más el almacenamiento privado del aceite de oliva.
Desde COAG se ha estado trabajando durante meses para que este almacenamiento se ampliase, debido a la crítica situación que vive el sector por los bajos precios del aceite de oliva en origen.
Ávila considera que “este es el camino” y que “lo que el sector necesita son cosas concretas”, y es con este trabajo y por este camino por donde el ministro va a contar con el sector hasta el final.
Carta
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha remitido una carta al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski.
En ella, solicita la prórroga del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva con el objetivo de lograr un alza de los precios y permitir la recuperación del sector antes de que se inicie la próxima campaña.
El ministro ha recordado que, a petición de España, la Comisión Europea autorizó el pasado mes de octubre la activación de este mecanismo.
Esto supuso el almacenamiento de 213.445 toneladas de aceite de oliva y permitió una incipiente recuperación de los precios durante el mes de febrero en los mercados europeos.
Prórroga
Ahora, que va a finalizar el periodo de almacenamiento de las primeras licitaciones, España considera necesario que se autorice una prórroga para evitar que se agrave la crisis del sector.
Según detalla el ministro en la misiva, actualmente los precios del aceite de oliva se están viendo afectados por la crisis sanitaria de la COVID-19, que está generando perturbaciones en los mercados internacionales.
Así como un descenso en el consumo debido al cierre de bares y restaurantes y a la contracción del turismo a nivel mundial.
Reivindicaciones
La ampliación del plazo de almacenamiento privado es una de las medidas en las que se está trabajando desde COAG para que se produzca una subida en los precios.
También se ha pedido que al Ministerio de Agricultura que solicite a la UE que suspenda el perfeccionamiento activo y se paralicen los contingentes del aceite que llegan de fuera de España y a la Junta de Andalucía que realice una campaña exhaustiva de revisión de la trazabilidad del aceite de oliva que llega de fuera.
Supermercados y Ley Cadena
Asimismo, se exige a los supermercados que hagan una diferenciación del aceite de oliva español y que dejen claro aquellos aceites de oliva que realmente su origen es España, igual que empieza a suceder con frutas y hortalizas.
Y se pide al Ministerio rigor en el cumplimiento de la ley de la cadena y que facilite las herramientas para que sea posible el cumplimiento de la misma, ya que están saliendo al mercado muchas toneladas de por debajo de los costes de producción.