Jaén, 16 de octubre de 2020. Coag Jaén no comparte este año las previsiones de producción de aceite presentadas hoy por la Junta de Andalucía, que considera que serán menores por la falta de lluvia.
Coag respeta el trabajo que realiza la Consejería de Agricultura todos los años para determinar el aforo de aceite, estimaciones que normalmente no superan el 10% de variación respecto a la campaña real, sin embargo, considera que la producción este año será mucho menor.
Aforo
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado hoy en Jaén el aforo oficial de la campaña oleícola 2020/21, con una producción de aceite de oliva en Andalucía que se situaría en 1.348.200 toneladas, de las que 670.000 toneladas se producirían en Jaén.
Según los datos facilitados por la Junta la producción total en Andalucía será de más de 6,5 millones de toneladas de aceitunas y 1.348.200 toneladas de aceite, lo que supone un 50,2% más que en la anterior campaña y un 22,5% más que la media de las cinco últimas.
En Jaén, la provincia más productora, habrá, según estos datos, 670.000 toneladas de aceite y 3.095.000 toneladas de aceituna, un 69% más que en la anterior campaña 2019/2020 y un 34,2% más que la media de las últimas cinco campañas.
La producción sube en todas las provincias, a excepción de Almería, donde se reduce un 22 %, mientras que aumenta especialmente en Jaén (69 %), Córdoba (62 %), Sevilla (35 %) y Málaga (31 %), seguida de Cádiz (17,6 %), Granada (4,6 %) y Huelva (2,3 %)La producción sube en todas las provincias, especialmente en Jaén (74,9 %) y Granada (57,1).
Sorpresa
El secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del olivar en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, ha mostrado su sorpresa tras conocer los datos presentados, una sorpresa que cree que es generalizada en el sector debido a la falta de lluvia de los últimos meses que ha afectado especialmente a los secanos.
En este sentido, Juan Luis Ávila cree que con la falta de precipitaciones que “estamos sufriendo en el mes de septiembre y octubre esa cifra se va a quedar en una muy inferior”.
Aforo oficial europeo
Asimismo, le han trasladado en la reunión con la consejera que “es fundamental que a nivel, al menos de la Unión Europea, haya un aforo oficial de todos los países”.
Ávila asegura que no puede ser que el resto de países esperen los datos que da España para acomodar sus cifras al aceite según ello tienen en el mercado. “Si nosotros mostramos nuestras cartas el resto de países deberían también mostrar con seriedad las suyas”.